Las Ciencias:
esas fascinantes Humanidades.
Compras en un mundo virtual.
Empresas "serias" como Reebook, Adidas, American Apparel y 18oo Flowers.com están estableciendo sucursales de sus negocios en el ya famoso mundo virtual de "Second Life". ¿No lo conoces? Puedes adoptar la identidad que quieras y llevar toda una vida en ese mundo. Este mundo tiene ya más de 8 millones de habitantes y puedes convertirte en agente secreto, chulo o multimillonario. Y además parece que la posibilidad de trasladar al mundo real las compras que se hagan en "Second Life" es bastante real. En las últimas 24 horas se han gastado más de 1.500.000 euros, reales.
Aquí tienes dos enlaces: el primero, es el de la información sobre estas empresas y su proyecto. El segundo, aún más entretenido, es el enlace a "Second Life". No dejes de visitarlo. Tiene todo género de explicaciones, tutoriales, CDs... e incluso oportunidades de inversión.
http://www.kurzweilai.net
Un plástico que se repara solo.
Científicos de la Universidad de Illinoise, Urbana-Champaign (UIUC), han desarrollado un polímero capaz de "regenerarse", una y otra vez, después de romperse. ¿Os imagináis las aplicaciones en términos de seguridad de la industria automotriz, aeronáutica, etc? ¿Os figuráis los esfuerzos "gangsteriles" que se realizarán para que esta ideas no progrese, por parte de muchísimas industrias a las que les conviene que los productos se rompan para ser reemplazados?
http://www.kurzweilai.net
La apasionante profecía de Kurtzweil.
Quizás hayas leído ya el ensayo "The law of Accelerating Returns", de Ray Kurtzweil. Si no es así, puedes hacerlo enhttp://www.kurzweilai.net/articles/art0134.html?printable=1
Kurtzwel afirma, bastante enfáticamente, que de acuerdo a la "ley de Moore" (crecimiento exponencial de la potencia de los chips) en menos de un siglo cada usuario individual dispondrá de más capacidad informática que el total existente hoy en día en el planeta. Y probablemente, algunos o todos esos usuarios tendrán esos ordenadores implantados en su cerebro. Y probablemente no todos dispongan de los recursos para disponer de un ordenador, lo cual establecerá abismos definitivamente infranqueables entre unos seres humanos y otros. Y probablemente...
Es posible que exista un tanto por ciento de ciencia-ficción en estos pronósticos, pero lo cierto es que la ciencia -pensemos en la electricidad, en los aviones, en la energía nuclear, en la telefonía, en la informática- ha cambiado más la forma de vida de la humanidad que cualquier otro factor. Y lo hará en mayor medida cada día que pasa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario