viernes, 7 de mayo de 2010

Libros indispensables, recomendables y del todo prescindibles.

Indispensable.
"El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas" de Haruki Murakami.

Una vez más, Murakami demuestra su genialidad con una novela que hará las delicias de sus lectores y pondrá en serios aprietos a los críticos (a los que sean algo más formales que yo, por supuesto).
¿Por qué? Porque resulta tremendamente difícil de clasificar, de ubicar en cualquier género conocido. En "El fin del mundo..." Murakami narra dos historias a primera y segunda vista no relacionadas entre sí. Por un lado, la de un informático de gustos refinados en un Japón probablemente no muy lejano.  Por otro, un personaje anónimo que se ve privado de su sombra y se ve encerrado en una misteriosa ciudad amurallada. Poco a poco -muy poco a poco- vamos intuyendo "cierta vinculación" entre ambas tramas, para descubrir al final que son una única historia.
¿Una novela realista? De manera alguna. ¿Ciencia Ficción? No, no. Ficción pura, sin ningún intento de justificarla. Algo así como "Alicia en el país de las maravillas", pero esta vez para adultos.

"Seda" de Alessandro Baricco.
Algún crítico, al enfrentarse a "Seda", señalaba que era difícil decidir si se trata de una novela corta o de un cuento largo. No creo que sea importante. Como una pieza del tejido que le da nombre, "envuelve, acaricia y ciñe". Como casi todas sus novelas, "Seda" oscila entre lo real y lo onírico. Estructurada en capítulos breves y escrita en un lenguaje exquisitamente eficaz y limpio. La antítesis de lo barroco, da la impresión de no contener ningún elemento superfluo o innecesario. Y es difícil evitar la tentación de leerlo de un tirón. Porque suspender la lectura implicaría un esfuerzo demasiado grande.
La trama es de lo más sencilla. Toda la historia se teje en torno al mercado y la ruta de los gusanos de seda entre Europa y Japón, durante la segunda mitad del siglo XIX. Y es una posible historia de amor. O una historia de un amor imposible, tú eliges. Al protagonista, desde luego, le encantaría esa posibilidad de concretar ese amor, pero la historia, le geografía y la cultura lo hacen del todo imposible.
En cuanto al autor, Alessandro Barrico es licenciado en filosofía, dirigió una escuela de escritura (a la que llamó "Holden", como el protagonista de "El guardían entre el centeno", de Salinger). Baricco, autor de muchas novelas ("Tierras de cristal", "Océano mar", Sin Sangre", "Emaús", "Barnum", "Next", "El alma de Hegel y las vacas de Wisconsin", "Los bárbaros"...) detesta conceder entrevistas, pero se convirtió en un fenómeno literario con "Seda" que se tradujo a diecisite idiomas. En España ha superado las 40 ediciones.


En algún lugar entre pasable y prescindible.
"Más Platón y menos Prozac" de Lou Marinoff.
 
Las obras de "auto-ayuda" constituyen, a mi modesto entender, la menos atractiva (y me permito suponer, a riesgo de equivocarme como tantas veces en mi vida) la menos valiosa de las categorÌas literarias. Este obra en particular, sin embargo, llamó mi atención por cierta debilidad que, confieso, siento hacia el tema de la filosofía en general y de los intentos de aproximarla al común de los mortales en particular. Además, la encontré en los amplios anaqueles virtuales de mi ya extensa biblioteca digital. En fin, que me pareció interesante.
Seguro que alguna vez habrás utilizado la expresión "hay que tomárselo con filosofía". Pues por ahí van los tiros. Sin renunciar a una cierta aproximación a la obra de algunos autores más o menos clásicos. Marinoff constata -parece obvio- que muchos de ellos han reflexionado concienzudamente sobre los más diversos problemas humanos. Y han elaborado sofisticadas estrategias para encararlos. Y, según el problema que nos aqueje y, sobre todo, según nuestra particular manera de ser, Marinoff recomienda una u otra "filosofÌa" para encararlo. De hecho, subraya, una gran parte de los problemas que nos llevan a la consulta de un sicólogo, no serán -no pueden ser- solucionados por éste. Porque, más allá de ser o no un reflejo condicionado o una respuesta a las experiencias de nuestra infancia o consecuencia de alguna frustración adolescente, la única forma de solucionarlos, con mucha frecuencia, será la de adoptar una actitud que nos convenza, que aceptemos, que nos parezca razonable y adecuada a nuestra manera de entender la vida. O quizás podamos reeducarnos para entender la vida de una manera adecuada para solucionar esos problemas.  
Me llamó la atención la crítica que hace Marinoff de la generalización de los criterios sicológicos -muy frecuentemente, a duras penas seudocientíficos- para explicar ciertas modalidades de conducta. Por ejemplo, el "Síndrome de falta de atención por hiperactividad" TFAH, diagnosticado a casi un 10% de los estudiantes norteamericanos. Disparando las ventas de Ritalín y produciendo -con algunos otros diagnósticos del mismo calibre- una generación de estudiantes particularmente mal preparados.

1 comentario:

  1. Hola Dimitry,
    Cuando leo que ha gustado a alguien “El fin del mundo…”, no puedo pasar y marchar, así que con tu permiso, te comento que también me parece un libro estupendo, a mi me gustó mucho, bastante más que otros que le han hecho tan famoso, a este Murakami.
    Por cierto, me gusta tu blog, con tu permiso vendré de vez en cuando,
    Saludos,
    Bara

    ResponderEliminar

Los blogs que sigue El Escriba

Cumpleaños y Aniversarios de los amigos del Escriba

ENERO:

9 Sandra Maximowitsch Ruiz
11 Camille Brito. Mi bella ahijada
11 Paloma Capmany
16 Denisse Reale
25 Santa Tatiana
30 Luis Boza
30 Thomas Gerlach

FEBRERO:

1 Nonna Annenkov de Kaschkarow. Mi querida madre.
4 Angel R. Valdés, Jr.
5 Manuel Buylla
5 Rocío Arconada
14 Berenice Bishop
22 Arnaud Saint Paul
25 Leonor López
26 Jimmy Marull

MARZO:

2 Santa Mariana
2
Cumple Tulio Cremisini
3 Adolfo Pucheu. Padre
3 Txema Arnedo

5 Irene Brylkin

6 David Vega

Gabriel García Márquez

9 Ofelia del Rosal

10 Cristina Solé

12 Carlos Plaza

13 Pepita Pucheu

Evelyn de Font

14 Petunia Paredes Portocarrero

15 Amada Kaschkarow. Su nombre lo dice todo

16 Larisa

Juan Carlos Consuegra

17 Elena Martínez Basse-Korf

21 Karina Do Santos

FujiMaru Ichikara

22 Yajaira Mendoza de Pucheu

Raúl Morales

23 Franco Rubartelli

25 Yanara Urbaneja /// Doris Rago

26 Yuri Ananiev

Carlos Sarti

Abril:

5 Scott - Mariolga

7 Paco Atienza

8 Masha Oljovky

8 Jose Enrique Herrera

12 Carlos Pérez Ariza

Hélide Balza

13 Charito Rojas

14 Margarita del Rosal

16 Oscar Vela

27 Kira Kariakin /// Matías Solla (96)

28 Claudio Foquina

29 Allison Montoya

María Dib

30 Ernesto Che

Mayo:

2 Merce Arconada

8 Oriana Ascanio

9 Nathalie Plaza /// Jordi Alcalá

11 Melisa Brito

12 Lydia Bolderson

13 Maiskell Sánchez /// Roberto Alcázar

15 Katha Pérez

16 Carlos Carretero

17 Iara de DiNallo /// LigiaDiNallo /// Yiya de Cabrelles

19 Gabriel Brenner /// Irina Novosiltzova

20 Jorge Chamorro /// Analia García Jabato

22 Mariana Kaschkarow

25 Micaela

28 San Dimitry

30 Daniel Annenkov

Junio:

2 Maria Alicia Urbaneja, Pichurra /// Fernando Mesa

3 Juan Carlos Aranguiz /// Silvia Cabrelles /// Pablo Brito /// Roberto Eliaschev

4 Itala Scotto

5 Nancy de Iglesias

7 Beto Gómez

9 Margarita Geyer

12 Andres Iglesias

15 Erik Eckwall

17 Zoraida Ávila

19 Pilar de Rodríguez Valdés

21 Sandi Yuhaz /// Yaya Aranaz

24 Jorge Pucheu

27 Juan Gabriel Peipouquet.

30 Antonio Olivieri

Julio:

1 Aniversario Adolfo-Yaja

1 Cumple Fernando Postigo

2 Ioana Diaconovici

4 Ángel Rodriguez Valdés /// Lorena Sánchez

6 Adriana Plaza

11 Claudia Civolani

23 Aniversario Jose Enrique-Fefi

28 Marcos Leal

30 Valia Libenson

31 Ksenia Trigubova

Agosto:

5 Raúl Pau

8 Cecilia Urbaneja, "Cecibón"

9 Nacho Soler

12 Elga Lobov, "Gulia"

18 Santa Nonna

23 Rodrigo Arconada

25 Gladys Ruiz de Azúa

27 Natasha Pucheu

30 Steve San Fillipo

31 Jesús Fernández

Septiembre:

6 Rodrigo Martínez

12 Alba Postigo

15 Alexandra Zanic /// Viqui Brenner

17 Aniversario Cristina y Carlos

18 Cristina Herrera

24 Angelina Marie López Huerta

25 Scott Hollingsworth

27 San Adolfo

28 Nonna Kaschkarow (mi querida hermana) /// Lala Hischnjakow Civolani /// Eduardo Fesdjian

Octubre:

2 Dimitry Kashkaroff, un servidor.

3 Maite Aguirre

4 Jorge González

7 Barbie Lucs

9 Verónica Rochina /// Aniversario Nuria y Roberto

11 Luis Arconada

12 Día del Pilar

13 Mercedes Arconada

15 Adolfo Pucheu

20 Ma Eugenia Boza

23 Reny Rodríguez

24 Elena Vargas

29 Fernando Barrientos

30 Jorge Cabrelles Jr.

Noviembre:

1 Amelia Centeno

6 Ricardo Spíngola

8 Jano Sánchez Casas

12 Azucena Pascual

13 Jorge Cabrelles

14 Rosa Araujo

17 Caterina Cabrelles

18 Astriz Cruz

22 Sandro Zara

23 Marisa Cabrelles

25 Ana María Utrera

Diciembre:

8 Juan Carlos Ariza

9 Marianna Galeazi

12 Pablo Urbaneja

13 Alberto Rodrigo /// Edmundo Lemaitre

17 Mariolga Ramírez

29 Alex d'Roa /// Mireya Serbin

31 Rafa Iglesias

Archivo del blog

Seguidores

Datos personales