domingo, 7 de noviembre de 2010

Libros recomendables... y del todo prescindibles.



LAS ASOMBROSAS AVENTURAS DE KAVALIER Y CLAY, de Michael Chabon. 
Es una novela realmente extraordinaria. Fue publicada en el 2000 pero, por una razón u otra, fui posponiendo la lectura. Y eso, pese a que en 2001 fue galardonada con el premio Pulitzer y nominado al National Book Critics Circle Awards y al PEN/Faulkner Award for Fiction.
La novela, ambientada en Nueva York, transcurre durante la edad de oro del cómic y aborda temas como el holocausto, la amistad, la fuerza de los lazos familiares y la homosexualidad reprimida. Cuenta las vidas de Joe Kavalier, un artista gráfico checo y su primo Clay, un escritor de Brooklyn, quienes durante e inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial crean un personaje de cominc, "El Escapista", un justiciero enmascarado que lucha contra la tirania nazi. Aparecen personajes históricos, como Dalí y Orson Welles y algunos detalles están basados en la vida real de varios historietistas célebres como Stan Lee, Jack Kirby, Jerry Siegel o Jim Steranko. Circula el rumor de que se está rodando una adaptación cinematográfica de la novela. Sería dirigida por Stephen Daldry, con guión del propio Chabon. 


CIUDAD ABISMO, de Alastair Reynolds. 






Al autor todavía le llaman "promesa" de la CF británica, aunque ya hace tiempo que ha cumplido con sus promesas y nos ofrece novelas extraordinarias como ésta que hoy reseñamos o "Espacio Revelación" que comentaremos en el próximo número de Blogonadas. La prosa de Reynolds es muy técnica (de hecho, el autor es un científico), pero su relato es trepidante. "Ciudad Abismo", que puede clasificarse como "space opera", transcurre en escenarios postapocalípticos-neogóticos. Nos cuenta la odisea de Tanner Mirabel, un asesino a sueldo y sin escrúpulos que busca venganza por el asesinato de la esposa de su jefe. Para ello, viaja a Ciudad Abismo -la capital de un planeta en decadencia después de un pasado hiper-tecnológico- en busca de Argent Reivich, el presunto culpable y vive una larga serie de aventuras, de las que sale airoso por los pelos. En paralelo, Reynolds nos cuenta la historia de Sky Haussmann, mártir para algunos, asesino implacable para otros (incluidos los lectores de la novela), que da origen a una secta religiosa. Al final de la narración las vidas de Tanner Mirabel y Sky Haussmann se entrecruzan dando lugar a un único argumento que no os revelaré.




LA REINA DE CORAZONES, de Wilkie Collins. 






Soy fanático de Collins desde niño, cuando mi madre me regaló su "Piedra Lunar". Luego he leido su otra novela importante, "La dama blanca". Y hoy, medio siglo más tarde, me encuentro esta serie de relatos disfrazados de novela. Tres ancianos -en plan Scheherezade- deciden relatar historias de todo tipo a su joven invitada para que no se vaya de su casa. 
Hoy sigo creyendo que Collins es un escritor como la copa de un pino.










ALEXANDROS, de Valerio Massimo Manfredi. 


Alejandro Magno fue todo un personaje... como su nombre indica. Alumno de Aristóteles, conquista medio mundo conocido -todo el mundo griego, Persia, Egipto- antes de morir a los treinta y tres años de edad. Con esos mimbres y algo de investigación, un gran escritor ya tendría para contarnos una historia inolvidable. Pero Valerio Massimo Manfredi, además, nos dice que gran parte de la novela está basada en apuntes de un soldado de la cuadrilla de Alejandro (Ptolomeo), amigo suyo desde la infancia. Información de primera mano donde la pongan. Si te gusta la novela histórica y las historias bien contadas, aquí tienes un buen "mix" de ambas.










GORMENGHAST, de Mervin Peake.


¡Palabras mayores! Mervin Peake es un autor relativamente poco prolífico y mucho, mucho menos conocido por el gran público de lo que, en justicia, debería. "Gormenghast" es la segunda parte de la trilogía de Gormenghast, ambientada en el castillo del mismo nombre y protagonizada por Titus Groan... y una extensa galería de personajes fascinantes. La obra suele ser calificada como una novela -o una serie de ellas- "de fantasía". Pero no hay magia ni razas inteligentes aparte de la humana. Lo correcto sería ubicar Gormenghast en el género fantástico, con marcadas influencias góticas y surrealistas. La trilogía consta de "Titus Groan" (1946), "Gormenghast" (1950) y "Titus Alone" (1959). Posteriormente, Peake empezó a escribir una cuarta obra, "Tirus Awakes" pero, muy enfermo, no llegó a terminarla. Meave, la viuda de Peake, escribió su versión de última novela de la serie y la familia Peake está pensando en publicarla en 2011, coincidiento con el centenario del nacimiento de Peake. Si no conoces la obra de Peake, ve corriendo a la librería. O descárgate el libro de Internet. 



MUNDO DE TINTA, de Cornelia Funke. 


Otra trilogía, teóricamente dirigida al público infantil-juvenil. Y digo "teóricamente" porque las buenas novelas no están, no pueden estar limitadas a un determinado público. Y "Mundo de Tinta" es, sin duda, una buena novela.
El primer volumen de la serie es "Corazón de Tinta". Meggie, una chica de 12 años, vive con su padre Mortimer, encuadernador de libros (su madre ha desaparecido hace muchos años). Meggie es una auténtica aficionada a la lectura, pero su padre nunca le ha querido leerle un solo libro en voz alta. Una noche reciben la visita de un tal Dedo Polvoriento que llama a su padre "Lengua de brujo" y que le pide ayuda para esconderse del malvado Capricornio, que busca un libro que tiene Mortimer. Mortimer lleva a su hija y a Dedo Polvoriento a casa de tía Elinor, una pariente lejana, muy rica pero solitaria. Pero una noche vienen los hombres de Capricornio y se llevan a Mortimer con el libro equivocado. Meggie emprende la búsqueda de su padre y se entera que Dedo Polvoriento les ha traicionado, poniéndose de parte de Capricornio con tal de conseguir el libro. Porque él, al igual que Capricornio y otros personajes, proviene de esa historia. ¡Mortimer les sacó a los tres hace muchos años cuando leía en voz alta para Meggie y para su mujer, la cual acabó dentro del libro! A partir de ahí, a lo largo de los tres tomos que componen la historia, el intercambio de personajes entre el mundo real y los mundos literarios es constante. Con mucha más intensidad dramática de la que cabría esperar de un libro "infantil".




1 comentario:

  1. Tomo nota de tus sugerencias. En especial de Wilkie Collins, también uno de mis preferidos, aunque n sabía de la existencia del libro que mencionas.

    Saludos

    ResponderEliminar

Los blogs que sigue El Escriba

Cumpleaños y Aniversarios de los amigos del Escriba

ENERO:

9 Sandra Maximowitsch Ruiz
11 Camille Brito. Mi bella ahijada
11 Paloma Capmany
16 Denisse Reale
25 Santa Tatiana
30 Luis Boza
30 Thomas Gerlach

FEBRERO:

1 Nonna Annenkov de Kaschkarow. Mi querida madre.
4 Angel R. Valdés, Jr.
5 Manuel Buylla
5 Rocío Arconada
14 Berenice Bishop
22 Arnaud Saint Paul
25 Leonor López
26 Jimmy Marull

MARZO:

2 Santa Mariana
2
Cumple Tulio Cremisini
3 Adolfo Pucheu. Padre
3 Txema Arnedo

5 Irene Brylkin

6 David Vega

Gabriel García Márquez

9 Ofelia del Rosal

10 Cristina Solé

12 Carlos Plaza

13 Pepita Pucheu

Evelyn de Font

14 Petunia Paredes Portocarrero

15 Amada Kaschkarow. Su nombre lo dice todo

16 Larisa

Juan Carlos Consuegra

17 Elena Martínez Basse-Korf

21 Karina Do Santos

FujiMaru Ichikara

22 Yajaira Mendoza de Pucheu

Raúl Morales

23 Franco Rubartelli

25 Yanara Urbaneja /// Doris Rago

26 Yuri Ananiev

Carlos Sarti

Abril:

5 Scott - Mariolga

7 Paco Atienza

8 Masha Oljovky

8 Jose Enrique Herrera

12 Carlos Pérez Ariza

Hélide Balza

13 Charito Rojas

14 Margarita del Rosal

16 Oscar Vela

27 Kira Kariakin /// Matías Solla (96)

28 Claudio Foquina

29 Allison Montoya

María Dib

30 Ernesto Che

Mayo:

2 Merce Arconada

8 Oriana Ascanio

9 Nathalie Plaza /// Jordi Alcalá

11 Melisa Brito

12 Lydia Bolderson

13 Maiskell Sánchez /// Roberto Alcázar

15 Katha Pérez

16 Carlos Carretero

17 Iara de DiNallo /// LigiaDiNallo /// Yiya de Cabrelles

19 Gabriel Brenner /// Irina Novosiltzova

20 Jorge Chamorro /// Analia García Jabato

22 Mariana Kaschkarow

25 Micaela

28 San Dimitry

30 Daniel Annenkov

Junio:

2 Maria Alicia Urbaneja, Pichurra /// Fernando Mesa

3 Juan Carlos Aranguiz /// Silvia Cabrelles /// Pablo Brito /// Roberto Eliaschev

4 Itala Scotto

5 Nancy de Iglesias

7 Beto Gómez

9 Margarita Geyer

12 Andres Iglesias

15 Erik Eckwall

17 Zoraida Ávila

19 Pilar de Rodríguez Valdés

21 Sandi Yuhaz /// Yaya Aranaz

24 Jorge Pucheu

27 Juan Gabriel Peipouquet.

30 Antonio Olivieri

Julio:

1 Aniversario Adolfo-Yaja

1 Cumple Fernando Postigo

2 Ioana Diaconovici

4 Ángel Rodriguez Valdés /// Lorena Sánchez

6 Adriana Plaza

11 Claudia Civolani

23 Aniversario Jose Enrique-Fefi

28 Marcos Leal

30 Valia Libenson

31 Ksenia Trigubova

Agosto:

5 Raúl Pau

8 Cecilia Urbaneja, "Cecibón"

9 Nacho Soler

12 Elga Lobov, "Gulia"

18 Santa Nonna

23 Rodrigo Arconada

25 Gladys Ruiz de Azúa

27 Natasha Pucheu

30 Steve San Fillipo

31 Jesús Fernández

Septiembre:

6 Rodrigo Martínez

12 Alba Postigo

15 Alexandra Zanic /// Viqui Brenner

17 Aniversario Cristina y Carlos

18 Cristina Herrera

24 Angelina Marie López Huerta

25 Scott Hollingsworth

27 San Adolfo

28 Nonna Kaschkarow (mi querida hermana) /// Lala Hischnjakow Civolani /// Eduardo Fesdjian

Octubre:

2 Dimitry Kashkaroff, un servidor.

3 Maite Aguirre

4 Jorge González

7 Barbie Lucs

9 Verónica Rochina /// Aniversario Nuria y Roberto

11 Luis Arconada

12 Día del Pilar

13 Mercedes Arconada

15 Adolfo Pucheu

20 Ma Eugenia Boza

23 Reny Rodríguez

24 Elena Vargas

29 Fernando Barrientos

30 Jorge Cabrelles Jr.

Noviembre:

1 Amelia Centeno

6 Ricardo Spíngola

8 Jano Sánchez Casas

12 Azucena Pascual

13 Jorge Cabrelles

14 Rosa Araujo

17 Caterina Cabrelles

18 Astriz Cruz

22 Sandro Zara

23 Marisa Cabrelles

25 Ana María Utrera

Diciembre:

8 Juan Carlos Ariza

9 Marianna Galeazi

12 Pablo Urbaneja

13 Alberto Rodrigo /// Edmundo Lemaitre

17 Mariolga Ramírez

29 Alex d'Roa /// Mireya Serbin

31 Rafa Iglesias

Archivo del blog

Seguidores

Datos personales