LAS ASOMBROSAS AVENTURAS DE KAVALIER Y CLAY, de Michael Chabon.
Es una novela realmente extraordinaria. Fue publicada en el 2000 pero, por una razón u otra, fui posponiendo la lectura. Y eso, pese a que en 2001 fue galardonada con el premio Pulitzer y nominado al National Book Critics Circle Awards y al PEN/Faulkner Award for Fiction.
La novela, ambientada en Nueva York, transcurre durante la edad de oro del cómic y aborda temas como el holocausto, la amistad, la fuerza de los lazos familiares y la homosexualidad reprimida. Cuenta las vidas de Joe Kavalier, un artista gráfico checo y su primo Clay, un escritor de Brooklyn, quienes durante e inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial crean un personaje de cominc, "El Escapista", un justiciero enmascarado que lucha contra la tirania nazi. Aparecen personajes históricos, como Dalí y Orson Welles y algunos detalles están basados en la vida real de varios historietistas célebres como Stan Lee, Jack Kirby, Jerry Siegel o Jim Steranko. Circula el rumor de que se está rodando una adaptación cinematográfica de la novela. Sería dirigida por Stephen Daldry, con guión del propio Chabon.
CIUDAD ABISMO, de Alastair Reynolds.
Al autor todavía le llaman "promesa" de la CF británica, aunque ya hace tiempo que ha cumplido con sus promesas y nos ofrece novelas extraordinarias como ésta que hoy reseñamos o "Espacio Revelación" que comentaremos en el próximo número de Blogonadas. La prosa de Reynolds es muy técnica (de hecho, el autor es un científico), pero su relato es trepidante. "Ciudad Abismo", que puede clasificarse como "space opera", transcurre en escenarios postapocalípticos-neogóticos. Nos cuenta la odisea de Tanner Mirabel, un asesino a sueldo y sin escrúpulos que busca venganza por el asesinato de la esposa de su jefe. Para ello, viaja a Ciudad Abismo -la capital de un planeta en decadencia después de un pasado hiper-tecnológico- en busca de Argent Reivich, el presunto culpable y vive una larga serie de aventuras, de las que sale airoso por los pelos. En paralelo, Reynolds nos cuenta la historia de Sky Haussmann, mártir para algunos, asesino implacable para otros (incluidos los lectores de la novela), que da origen a una secta religiosa. Al final de la narración las vidas de Tanner Mirabel y Sky Haussmann se entrecruzan dando lugar a un único argumento que no os revelaré.
LA REINA DE CORAZONES, de Wilkie Collins.
Soy fanático de Collins desde niño, cuando mi madre me regaló su "Piedra Lunar". Luego he leido su otra novela importante, "La dama blanca". Y hoy, medio siglo más tarde, me encuentro esta serie de relatos disfrazados de novela. Tres ancianos -en plan Scheherezade- deciden relatar historias de todo tipo a su joven invitada para que no se vaya de su casa.
Hoy sigo creyendo que Collins es un escritor como la copa de un pino.
ALEXANDROS, de Valerio Massimo Manfredi.
Alejandro Magno fue todo un personaje... como su nombre indica. Alumno de Aristóteles, conquista medio mundo conocido -todo el mundo griego, Persia, Egipto- antes de morir a los treinta y tres años de edad. Con esos mimbres y algo de investigación, un gran escritor ya tendría para contarnos una historia inolvidable. Pero Valerio Massimo Manfredi, además, nos dice que gran parte de la novela está basada en apuntes de un soldado de la cuadrilla de Alejandro (Ptolomeo), amigo suyo desde la infancia. Información de primera mano donde la pongan. Si te gusta la novela histórica y las historias bien contadas, aquí tienes un buen "mix" de ambas.
GORMENGHAST, de Mervin Peake.
Otra trilogía, teóricamente dirigida al público infantil-juvenil. Y digo "teóricamente" porque las buenas novelas no están, no pueden estar limitadas a un determinado público. Y "Mundo de Tinta" es, sin duda, una buena novela.
El primer volumen de la serie es "Corazón de Tinta". Meggie, una chica de 12 años, vive con su padre Mortimer, encuadernador de libros (su madre ha desaparecido hace muchos años). Meggie es una auténtica aficionada a la lectura, pero su padre nunca le ha querido leerle un solo libro en voz alta. Una noche reciben la visita de un tal Dedo Polvoriento que llama a su padre "Lengua de brujo" y que le pide ayuda para esconderse del malvado Capricornio, que busca un libro que tiene Mortimer. Mortimer lleva a su hija y a Dedo Polvoriento a casa de tía Elinor, una pariente lejana, muy rica pero solitaria. Pero una noche vienen los hombres de Capricornio y se llevan a Mortimer con el libro equivocado. Meggie emprende la búsqueda de su padre y se entera que Dedo Polvoriento les ha traicionado, poniéndose de parte de Capricornio con tal de conseguir el libro. Porque él, al igual que Capricornio y otros personajes, proviene de esa historia. ¡Mortimer les sacó a los tres hace muchos años cuando leía en voz alta para Meggie y para su mujer, la cual acabó dentro del libro! A partir de ahí, a lo largo de los tres tomos que componen la historia, el intercambio de personajes entre el mundo real y los mundos literarios es constante. Con mucha más intensidad dramática de la que cabría esperar de un libro "infantil".
Tomo nota de tus sugerencias. En especial de Wilkie Collins, también uno de mis preferidos, aunque n sabía de la existencia del libro que mencionas.
ResponderEliminarSaludos