sábado, 31 de octubre de 2009

Lecturas recomendables. Y de las otras.

Como siempre, te ofrezco una mezcla bastante ecléctica. Caótica, diría alguno. Sin otro criterio que el mal gusto, añadiría otro. En fin. Hago estos comentarios (llamarlos "críticas" sería pretencioso de mi parte), en su gran mayoría, sobre las obras de mi nueva biblioteca digital, que siempre llevo encima en un pen-drive. ¡Ya son siete mil ejemplares!
"La elegancia del erizo". De Muriel Barbery.

Ya el nombre, para empezar, es absolutamente fantástico. Como diría la protagonista, la señora Michel, es absolutamente
"wabi" (en buen japonés, se entiende. Si quieres saber lo que significa, has de leer el libro). Parece... no sé, un nombre frívolo, un tanto rebuscado. Pero es de una terrible eficacia descriptiva. Porque resume la esencia vital de una de las dos narradoras de la historia... tal como la describe la otra.
Siempre a riesgo de repetir lo mil veces dicho por la crítica literaria (no leo mucha), diré que encuentro dos virtudes fundamentales en la novela. Para empezar, presenta una visión heterodoxa, pero inteligente, de lo absolutamente cotidiano. Porque nuestro equinoderno con
faldas y nuestra pija superdotada disertan, hablan e incluso peroran sobre un montón de temas manidos, sobados, pasmosamente "habituales"... exactamente con la inteligencia y la erudición que se le suponen a una conserje y a una pre-adolescente. Es decir, mucho de la primera, en ambos casos, y más bien poco de la segunda, a pesar de la cultura aluvional e improvisada de la conserja, producto de sus muchas lecturas absolutamente asistemáticas, anárquicas e improvisadas. Y de la juventud y falta de experiencia de la segunda, por supuesto. El resultado, como es de esperarse, es una aproximación absolutamente original a todos los temas tratados.
Por otro lado, la noción misma de los dos personajes-narradores es novedosa, todo un hallazgo.
Por un lado, la sra. Michel, una portera intelectual de izquierdas, lectora de Husserl, admiradora
de las naturalezas muertas de la escuela holandesa, estudiosa del idealismo kantiano y aficionada al cine japonés y a los autores decimonónicos rusos, que recurre a veinte mil estratagemas ingeniosos para disimular su inteligencia y su erudición, impropias de una "conserje" gala. Y como contrapunto, Paloma, una "Wunderkind" de doce años, aficionada a los "haikus" de Bashu, tan convencida de su propia superioridad intelectual sobre sus padres y su hermana como de su inquebrantable vocación de suicida y piromaniaca. Ambas se turnan y se complementan para desmenuzar las miserias intelectuales de las ocho familias burguesas que habitan el nº 7 de la parisina calle Grenelle.
"Sauce ciego, mujer dormida". De Haruki Murakami.
Hace relativamente poco comenté su novela "Kafka en la orilla", que me dejó absolutamente fascinado. Y como Murakami es famoso por sus cuentos (el escritor se ha hecho muy popular acá en España), albergaba grandes ilusiones con esta obra. Pero... personalmente, prefiero al novelista. Encuentro sus cuentos un poco... "sosos". Básicamente, me parecen ejercicios estilísticos. El hombre hace calistenia para escribir buenas novelas, supongo.
Hay que reconocer, sin embargo, que hay dos o tres cuentos geniales en el libro. "El mono de Shinagawa", "La piedra con forma de riñon que se desplaza"...
Y unos cuantos más que llegan a "interesantes".

"Trece runas". De Michael Peinkofer
Un "maldito best-seller", diría alguno. Pero muy bien escrito. Y el protagonista es el famoso escritor escocés, Walter Scott.
Con la muerte en extrañas circunstancias de un ayudante del escritor, arranca una serie de sucesos inquietantes, detrás de los cuales actúa una misteriosa hermandad. Pero las pesquisas que emprende sir Walter chocan repetidamente contra espesos muros de silencio.
¿Qué secretos esconde el inspector llegado de Londres? ¿Qué misterio ocultan desde hace ya siglos los monjes de la abadía de Kelso?
¿Qué presagios encierra la espada marcada con una runa a la que conducen las investigaciones de sir Walter y de su sobrino Quentin?
Al final descubren una maquinación por el poder -cuándo no- cuyo origen se remonta a la Edad Media; una trama enraizada en oscuras tradiciones druídicas, en el antiguo enfrentamiento entre los héroes escoceses William Wallace –más conocido como Braveheart (¿viste la peli, no?)– y el rey Roberto I de Escocia, y en la lucha de dos sectas centenarias por evitar o provocar el nuevo advenimiento de la edad de la magia.
Los hombres que no amaban a las mujeres, de Stieg Larsson
Es el primer volumen de la mundialmente famoso trilogía "Millennium", del aclamado autor Stieg Larsson. ¡Lástima que no pudo ver su propio éxito! En Madrid acaban de estrenar la película correspondiente al 2do tomo. Y creo que ya está filmada la tercera.
Los protagonistas de esta novela negra son Mikael Blomkvist y, sobre todo, Lisbeth Salander.
El es periodista, especializado en sociología y de economía. Es sentenciado (injustamente) por difamación contra un poderoso empresario y en esas circunstancias recibe un curioso encargo de Erik Vanger, Director de la Corporación del mismo nombre: investigar una desaparición de hace cuarenta años. Termina haciendo equipo con Lisbeth Salander, una investigadora brillante, aunque socialmente inadaptada. Llena de piercings, tatuajes y complejos. Con memoria fotográfica y un dominio informático extraordinario.
Entre ambos resuelven el misterio... y descubren un asesino múltiple que pondrá en peligro la vida de ambos.
Te recomiendo la novela y la película.

"Canción de Hielo y Fuego". De George Martin.


Bueno, empecemos por decir que esta novela no es "para todo el mundo".
Para empezar, porque no es "seria". Vamos, que es una novela de capa, espada y brujería. Con dragones, ejércitos zombies y un largo etcétera de improbables.
Por otro lado, son cuatro largos tomos. Y aún así, no llegan a cerrar la historia. Creo que faltan dos o tres tomos más que los aficionados al género esperan como agua de mayo.

La novela, aún así, ha tenido un éxito extraordinario. Se ha traducido a docenas de idiomas, se ha llevado al comic y se está negociando una serie de películas. Y dicho esto, te confesaré que te disfrutado como un enano con la lectura de esta saga. La compleja trama es fascinante, los personajes están muy bien trazados y francamente ya espero el quinto tomo.

Por cierto, un amigo me dijo, recientemente, que las nuevas generaciones, aunque lean, parecen preferir novelas cortas, fáciles y ligeras. Probablemente la 2da parte de la afirmación sea cierta, pero desde luego lo de las novelas "cortas" es una falacia. ¡Cada día hay más sagas interminables! "Crepúsculo", "Millenium", "Harry Potter",
"La rueda del tiempo" (ya va por 14 volúmenes) y ahora ésta, "Canción de Hielo y Fuego".






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los blogs que sigue El Escriba

Cumpleaños y Aniversarios de los amigos del Escriba

ENERO:

9 Sandra Maximowitsch Ruiz
11 Camille Brito. Mi bella ahijada
11 Paloma Capmany
16 Denisse Reale
25 Santa Tatiana
30 Luis Boza
30 Thomas Gerlach

FEBRERO:

1 Nonna Annenkov de Kaschkarow. Mi querida madre.
4 Angel R. Valdés, Jr.
5 Manuel Buylla
5 Rocío Arconada
14 Berenice Bishop
22 Arnaud Saint Paul
25 Leonor López
26 Jimmy Marull

MARZO:

2 Santa Mariana
2
Cumple Tulio Cremisini
3 Adolfo Pucheu. Padre
3 Txema Arnedo

5 Irene Brylkin

6 David Vega

Gabriel García Márquez

9 Ofelia del Rosal

10 Cristina Solé

12 Carlos Plaza

13 Pepita Pucheu

Evelyn de Font

14 Petunia Paredes Portocarrero

15 Amada Kaschkarow. Su nombre lo dice todo

16 Larisa

Juan Carlos Consuegra

17 Elena Martínez Basse-Korf

21 Karina Do Santos

FujiMaru Ichikara

22 Yajaira Mendoza de Pucheu

Raúl Morales

23 Franco Rubartelli

25 Yanara Urbaneja /// Doris Rago

26 Yuri Ananiev

Carlos Sarti

Abril:

5 Scott - Mariolga

7 Paco Atienza

8 Masha Oljovky

8 Jose Enrique Herrera

12 Carlos Pérez Ariza

Hélide Balza

13 Charito Rojas

14 Margarita del Rosal

16 Oscar Vela

27 Kira Kariakin /// Matías Solla (96)

28 Claudio Foquina

29 Allison Montoya

María Dib

30 Ernesto Che

Mayo:

2 Merce Arconada

8 Oriana Ascanio

9 Nathalie Plaza /// Jordi Alcalá

11 Melisa Brito

12 Lydia Bolderson

13 Maiskell Sánchez /// Roberto Alcázar

15 Katha Pérez

16 Carlos Carretero

17 Iara de DiNallo /// LigiaDiNallo /// Yiya de Cabrelles

19 Gabriel Brenner /// Irina Novosiltzova

20 Jorge Chamorro /// Analia García Jabato

22 Mariana Kaschkarow

25 Micaela

28 San Dimitry

30 Daniel Annenkov

Junio:

2 Maria Alicia Urbaneja, Pichurra /// Fernando Mesa

3 Juan Carlos Aranguiz /// Silvia Cabrelles /// Pablo Brito /// Roberto Eliaschev

4 Itala Scotto

5 Nancy de Iglesias

7 Beto Gómez

9 Margarita Geyer

12 Andres Iglesias

15 Erik Eckwall

17 Zoraida Ávila

19 Pilar de Rodríguez Valdés

21 Sandi Yuhaz /// Yaya Aranaz

24 Jorge Pucheu

27 Juan Gabriel Peipouquet.

30 Antonio Olivieri

Julio:

1 Aniversario Adolfo-Yaja

1 Cumple Fernando Postigo

2 Ioana Diaconovici

4 Ángel Rodriguez Valdés /// Lorena Sánchez

6 Adriana Plaza

11 Claudia Civolani

23 Aniversario Jose Enrique-Fefi

28 Marcos Leal

30 Valia Libenson

31 Ksenia Trigubova

Agosto:

5 Raúl Pau

8 Cecilia Urbaneja, "Cecibón"

9 Nacho Soler

12 Elga Lobov, "Gulia"

18 Santa Nonna

23 Rodrigo Arconada

25 Gladys Ruiz de Azúa

27 Natasha Pucheu

30 Steve San Fillipo

31 Jesús Fernández

Septiembre:

6 Rodrigo Martínez

12 Alba Postigo

15 Alexandra Zanic /// Viqui Brenner

17 Aniversario Cristina y Carlos

18 Cristina Herrera

24 Angelina Marie López Huerta

25 Scott Hollingsworth

27 San Adolfo

28 Nonna Kaschkarow (mi querida hermana) /// Lala Hischnjakow Civolani /// Eduardo Fesdjian

Octubre:

2 Dimitry Kashkaroff, un servidor.

3 Maite Aguirre

4 Jorge González

7 Barbie Lucs

9 Verónica Rochina /// Aniversario Nuria y Roberto

11 Luis Arconada

12 Día del Pilar

13 Mercedes Arconada

15 Adolfo Pucheu

20 Ma Eugenia Boza

23 Reny Rodríguez

24 Elena Vargas

29 Fernando Barrientos

30 Jorge Cabrelles Jr.

Noviembre:

1 Amelia Centeno

6 Ricardo Spíngola

8 Jano Sánchez Casas

12 Azucena Pascual

13 Jorge Cabrelles

14 Rosa Araujo

17 Caterina Cabrelles

18 Astriz Cruz

22 Sandro Zara

23 Marisa Cabrelles

25 Ana María Utrera

Diciembre:

8 Juan Carlos Ariza

9 Marianna Galeazi

12 Pablo Urbaneja

13 Alberto Rodrigo /// Edmundo Lemaitre

17 Mariolga Ramírez

29 Alex d'Roa /// Mireya Serbin

31 Rafa Iglesias

Archivo del blog

Seguidores

Datos personales